El conocimiento es el mejor filtro de seguridad que existe. Los estudiantes del curso: Habilidades Tecnológicas Básicas, accesible desde el menú principal, recomiendan estas medidas de seguridad:
Ser amable en las redes sociales, es fundamental para evitar discordias y encuentros desagradables mediantes temas que puedan afectar o herir los sentimientos ajenos.
Mantén privados tus datos personales, como el correo electrónico, teléfono, dirección y fecha de nacimiento para evitar que sean utilizados contra tu contra.
Lo que ves o escuchas en Internet puede ser cierto o incierto, por eso utiliza varias fuentes de noticias confiables y emplea la lógica para evaluar la información que lees.
Es peligroso citarse físicamente por primera vez con alguien que conozcas en Internet, incluso si es por trabajo, por eso toma todas las medidas posibles por verificar su identidad.
Subir a Internet fotos o contenido que te pueda afectar a ti o a tu familia no es aconsejable. Internet no es garantía de tu seguridad.
Utilizar alias o apodos para ciertos sitios podría ser ventajoso si no deseas publicar tu nombre verdadero.
Algunos expertos sugieren tener más de una cuenta de correo, una para tus registros oficiales y bancarios y otra para sitios de menor importancia.
Infórmate sobre diversas medidas y hábitos de seguridad para cuando utilizas tu cuenta en lugares públicos y verifica los sitios webs que visitas.
Crea contraseñas seguras, aunque estas puedan ser fáciles de recordar; evita que sean compartidas y nunca utilices la de tu banco o correo electrónico en otros sitios.
La cámara web registra mucha información sobre ti: mide bien con quien la utilizas.
Hoy compartimos del canal de Youtube: ESET Latinoamérica: 5 medidas de seguridad básica para PyMEs.
8 vistas0 comentarios